Buenos días compañerossss, espero que la vuelta esté siendo leve y que las vacaciones no se os hayan hecho “demasiado” cortas….jeje.😓😓
De nuevo volvemos por aquí a presentar una herramienta que creemos puede ser muy útil para las aulas, especialmente en los niveles de 1º y 2º ESO, hablamos de GENIALLY, una herramienta para crear un gran abanico de materiales, que van desde las más tradicionales presentaciones, pudiendo llevar a cabo: video presentaciones, dossiers, imágenes interactivas, juegos, quiz, infografías, procesos temporales, listas, síntesis, mapas, e incluso currículums vitae.
Además todo ello es colaborativo por lo que podemos ver materiales creados por otros colegas de profesión o podemos hacer que nuestros alumnos realicen un material entre varios, sin necesidad de estar todos ellos ante el mismo equipo (este, creemos, que es su punto fuerte).
Una vez pulsemos dicho botón nos saldrá una ventana emergente en la que deberemos añadir los diferentes correos de las personas que queremos que tengan permisos para modificar el material.

Además, para los que les gusta lo patrio, es una aplicación creada por desarrolladores españoles, así que ahí tenéis una razón más para animaros.
Antes de nada, que como se suele decir “me adelanto como los almendros”, hemos de crear una cuenta en la plataforma, la herramienta solo se puede usar en línea, por lo que será fundamental la conexión a internet. Hay varios planes, en nuestro caso, solo hemos usado el free (que hay que mirar el bolsillo), tiene algunas limitaciones, menores, a la hora de usar plantillas. En la premium tendremos un gran número de plantillas y, quizás lo más interesante, es que podemos descargar nuestras elaboraciones, cosa que en el plan free no puedes hacer, únicamente podrás verlas en línea.
Una vez dicho esto vamos a ir “trasteando” la interfaz e iremos explicando paso a paso como crear un material, en nuestro caso una imagen interactiva, material que consideramos muy útil para las líneas de tiempo o las explicaciones de arte. Al final del post os enlazo al canal de AlminaTIC para aquellos que no sea suficiente las explicaciones del blog a través de imágenes, o el uso de imágenes interactivas (creadas con GENIALLY).

Una vez iniciamos la creación nos dará todas las opciones que podemos crear, lo interesante es ir echando un ojo a cada una de ellas para ver cuál va mejor para nuestras necesidades. En mi caso he elegido la imagen interactiva.
Otras opciones interesantes son los juegos, aunque teniendo kahott, quizás, pierde un poco de interés. Aunque también podemos encontrar trivial, en este caso todavía no hemos podido probarla, habrá que trastearlo…jejej
Aquí podéis ver una imagen de muestra que puede ser útil para geografía.
La infografía podemos darle uso a la hora de presentar un curso, aquello que vamos a desarrollar a lo largo de una asignatura en un curso, una evaluación o un tema de un solo vistazo y con muchos elementos interactivos.
Una vez que nos decidimos por una imagen interactiva vamos ir viendo cómo hacerlo paso a paso.
Elegimos la foto que queremos convertir en interactiva y comenzamos a incluir elementos interactivos.
Vamos a comenzar incluyendo un marcador para explicar qué es la portada y que nuestros alumnos la sepan situar. Así como la elección de efectos a nuestro marcador para hacerlo más atractivo.
En el botón superior al de los efectos podremos decidir si queremos añadir una etiqueta (para dar una breve información), ventanas (más apta para una información más extensa, pudiendo incluir imágenes y video) y enlaces (el marcador nos dirigirá a una web).
Una vez creado el primer marcador, vamos a pasar a crear un título interactivo.
Por último veremos cómo añadir un video en la propia web, que puede ser visitando al mismo tiempo que se están viendo los diferentes marcadores.
En el apartado donde "pega aquí el enlace" copiaremos el video que queremos que se reproduzca y: todo hecho.
Ya tenemos nuestra imagen interactiva de GENIALLY sobre el románico.
¡¡¡¡¡Hasta la próxima y ánimo que el trimestre es largo.....!!!!!!👋👋👋👋👋